Cómo conectar con tu hijo/a y desconectar de las redes

Para la celebración de nuestros 15 años, Claudia Bruna nos regaló una charla muy interesante sobre como una mayor conexión entre padres e hijos puede ayudar a desconectarles de las redes y al final, de las pantallas. La compartimos con vosotros aquí, pero también podéis encontrar el vídeo en nuestro canal de YouTube.

Estas son las claves para conectar con tu hijo y desconectarle de las redes:

Todos necesitamos formar parte del grupo, somos seres sociales que para encontrar nuestro propio significado, nuestra identidad necesitamos de los otros, necesitamos sentir pertenencia, reconocimiento y conexión.

La conexión es sentir que perteneces a un grupo, la familia, que te quiere, te valora, te acepta, te apoya, te escucha y te comprende. Y eso da la fuerza del ser. Te hace sentir bien, seguro y sostenido.

Si eso no ocurre, acaba provocando tristeza, soledad, abandono, falta de afecto y falta de autoestima y los hijos salen a buscar otras conexiones y pertenencias que quizá no son tan positivas.

Hoy en día esas conexiones se están encontrando a través de las pantallas, video juegos o redes sociales.

A pesar de que sabemos esto, no siempre es fácil conectar emocionalmente con nuestros hijos.

Sea por vorágine del día a día que nos hace estar desconectados de todo y todos, por los propios conflictos personales, las diferencias con nuestros hijos o la inercia a la hora de hacer las cosas, ese piloto automático, acaba distanciándonos de quienes más queremos y generando un impacto que en el fondo no deseamos.

¿Cuántas veces contestamos a sus preguntas por inercia, sin saber exactamente qué nos han preguntado? ¿Cuántas veces les miramos sin mirarles, realmente? ¿Cuántas veces les oímos pero sin escuchar?

Si construimos una buena conexión con nuestros hijos, reduciremos muchísimo esa necesidad desesperada de buscar conexiones fuera a través de las pantallas. Les daremos afecto, seguridad y autoestima. Si existe una buena conexión, los niños nos escuchan más, confían en nosotros, aceptan mejor nuestros limites, no muestran tanta resistencia. Por lo tanto, no se dejarán llevar tanto por el rebaño sino que seguirán nuestros consejos.

Como padres nuestro objetivo no es apartarles del mundo digital, sino enseñarles a utilizarlo. Les tenemos que enseñar que son una parte de su vida que pueden escoger para unos determinados usos, pero que no deben ser la parte central de sus vidas ni para relacionarse ni para encontrar diversión. Deben aprender a establecer sus propios límites.

¿Cómo podemos generar esa conexión con los hijos?

Quiero hablarte de 4 habilidades para generar una mejor conexión con tus hijos:

- La primera es la presencia, el estar mientras estamos con ellos.

Atrapados en esa vorágine del día a día se hace difícil conectar de verdad con quienes nos rodean, pero en especial con nuestros hijos. Lo primero para conectar con nuestros hijos es desconectar del móvil al llegar a casa y de todas esas preocupaciones, lista de tareas, o pensamientos de pasado o futuro que no nos dejan disfrutar el presente.

Para conectar con ellos hay que desconectar de otras cosas... Si no estamos presentes, somos invisibles, no existimos para nuestros hijos...Con lo cual, imposible que conecten con nosotros...

- Otra habilidad, es el rapport o compenetración que trata de crear sintonía, afinidad y harmonía en la relación. Conseguir que tu hijo se sienta a gusto contigo. Y para ello es muy necesario sintonizar con su mundo, encontrar espacios en común.

Si tu hijo es muy deportista, encontrarás conexión con él o ella en el deporte. Si le gusta la música, a través de ella. Sumergiros juntos en su mundo, sus historias, su imaginación, sus juegos. Te ayudará muchísimo a crear este rapport y esta sintonía. Es muy importante también el contacto visual, debemos ponernos a la altura del niño y mirarle a los ojos. Es muy difícil generar sintonía si hay distancia física. Debemos también cuidar la comunicación no verbal y verbal, adaptarla a ellos y tener un tono de voz amable.

- La tercera habilidad es el saber escuchar

Escuchamos muy mal, interrumpiendo constantemente, mirando el móvil o poniendo una lavadora, no dejando acabar todo lo que nos quieren contar... Ponte en su lugar y dime cómo te sientes cuando le estás contando algo a alguien, algo importante para ti y de repente coge el móvil o notas que no le interesa lo que le estás contando....¿Cómo te hace sentir eso? Pues igual a tu hijo.

Por lo tanto, trata de escuchar con atención, sin móviles, sin distracciones ni interrupciones y sin juzgar u opinar demasiado. Deja espacio para que se exprese y sé curioso para que te cuente más en lugar de darle prisa para que te cuente menos. Vamos tan estresados y con tantas prisas, que todavía no han empezado y ya les estamos cambiando de tema u opinando sin haber escuchado toda la historia.

- Y por ultimo quería hablaros de la importancia de la empatía. Esa capacidad de ponerte en su lugar, conectar con sus emociones y necesidades.

Pregúntate:

¿Cómo se siente mi hijo? En lugar de asumir lo que debería sentir...

¿Qué necesita mi hijo en estos momentos?

Y si no lo sabes, pregúntaselo...

Aconseja y ayuda desde lo que él o ella necesita y no desde lo que tú crees que precisa.

La empatía trata de suspender temporalmente tus perspectivas para ver el mundo a través de los ojos de tu hijo. Entender otro punto de vista y sus sentimientos. Entender que tienen diferentes maneras de ver la vida y probablemente diferentes formas de hacer.

Cada niño y cada persona es diferente y percibe las cosas de una manera muy diversa, por tanto cada niño necesita ser tratado y acompañado de una forma diferente.

Cuando alguien se acerca a tu mundo, a tu manera de verlo y ves que lo respeta y lo entiende, te genera conexión.

Los beneficios de la conexión familiar con nuestros hijos son muchísimos y muy importantes:

- Se sienten aceptados, queridos, y acompañados. Pueden ser quienes realmente desean ser y aumentan su confianza y autoestima.

- Hace que los niños acepten de mejor grado los límites que les pongamos, así como nuestros consejos. Al sentirse bien y a gusto con nosotros muestran menos resistencia y se pueden hablar mejor las cosas. Confían y nos escuchan más.

- La conexión con los hijos permite que las emociones no se intensifiquen demasiado. Te ayuda a entenderlos y calmarlos recuperando el control de sus emociones.

- Con la práctica de la conexión consigues espacios de comunicación mucho más poderosos donde tus hijos se sienten cómodos para contarte todo y podrás acompañarlos mejor en la búsqueda de soluciones cuando surjan problemas. Si hay conexión estarán más receptivos y aceptarán nuestra ayuda para tomar mejores decisiones. (Gordon)

- Y finalmente, como padres, nos sentiremos más tranquilos y confiados, especialmente a medida que nuestros hijos vayan creciendo, ya que si esa conexión emocional se ha consolidado correctamente desde el principio, tendremos la certeza de que seremos los primeros a quienes nuestros hijos acudirán cuando necesiten consejo, asesoramiento o apoyo.

Si queréis saber más, pasaros por su web. Descubriréis cosas súper interesantes, desde cursos hasta libros y más.

https://coachingpadres.es/

Share this post

Comments (0)

No comments at this moment